
04 Oct 2015 [91] ¿La información de los representantes de laboratorios sobre medicamentos es equilibrada?
Muchos médicos canadienses ven a los representantes de ventas de los laboratorios (“informadores de medicamentos”) como una forma de obtener muestras gratuitas, mantenerse al día sobre los nuevos tratamientos o como un descanso amigable durante la consulta médica. Una actitud común hacia la información ofrecida por los representantes es la de “lo cojo con pinzas”.
Pero… ¿las visitas de los representantes son inocuas? Un estudio reciente evaluó la información facilitada a los médicos de familia durante las visitas de los representantes en Vancouver, Montreal, Sacramento, California y Toulouse (Francia)..1 El objetivo principal fue evaluar la frecuencia con la que se ofrecía información sobre los posibles efectos adversos de los fármacos promocionados. La regulación de medicamentos difiere entre Canadá, EEUU y Francia. Los investigadores se preguntaron esto se repercute en la calidad de la información. Este artículo revisa los resultados del estudio y lo que suponen para el cuidado de los pacientes.
Método del estudio
En cada ciudad se obtuvo una muestra aleatoria de médicos de atención primaria y se invitó a participar en el estudio a aquellos que recibían la visita de representantes de laboratorios como parte de su práctica médica habitual. Se excluyeron a los médicos que pertenecían a grupos críticos con la visita médica (No Free Lunch o Healthy Skepticism) y a los médicos empleados en compañías farmacéuticas. Cada facultativo rellenó un cuestionario sobre cada fármaco promocionado inmediatamente después de la visita del representante. A los médicos se les pidió actuar con normalidad durante las visitas de los representantes y posteriormente evaluar la información recibida.
Participaron 255 médicos. El objetivo principal fue valorar con qué frecuencia los representantes facilitaban “información mínimamente adecuada sobre seguridad”. Este criterio de medida se fundamenta en una encuesta realizada a médicos canadienses sobre sus necesidades de información en la visita médica.2 Se consideró que se había ofrecido una información mínimamente adecuada sobre seguridad si un representante mencionada, al menos, una indicación aprobada, un efecto adverso común, un efecto adverso grave y una contraindicación (y ninguna mejora en seguridad no demostrada ni indicaciones no autorizadas).
¿Con qué frecuencia se facilitó “información mínimamente adecuada sobre seguridad»?
Menos del 2% de las 1.692 promociones de fármacos incluyeron “información mínimamente adecuada sobre seguridad”. No se encontraron diferencias entre países. Se hizo mención a los efectos adversos graves tan solo en el 5-6% de las ocasiones, a pesar del hecho de que más de la mitad de los medicamentos promocionados llevaban la advertencia de “Black box” de la FDA o de “riesgos graves” de Health Canada.
Los representantes no ofrecieron información oral o escrita sobre daños de los medicamentos, incluyendo la ausencia de mención sobre las contraindicaciones, en el 40% de las promociones de Vancouver y Montreal. Si se considera solo la información oral, no se mencionó ningún problema de seguridad en el 59% de las ocasiones en los cuatro lugares donde se hizo el estudio. En Toulouse se observó que la probabilidad de que los representantes hicieran mención a posibles daños de los medicamentos (61%) era superior a las ciudades norteamericanas (35%). Este estudio incluyó a más de 300 marcas de medicamentos y el 25% de las promociones realizadas fueron sobre medicamentos que los médicos no habían prescrito con anterioridad. No se hizo mención alguna a posibles daños de los medicamentos en más de la mitad de las promociones realizadas sobre estos fármacos.
En Vancouver los médicos reciben muestras gratuitas del 75% de los fármacos promocionados en comparación con un 57% en Montreal y Sacramento, y un 4% en Toulouse. Los médicos fueron invitados a comer en un 25% de las ocasiones aproximadamente en Vancouver y casi nunca en Toulouse (0,2%).
¿La promoción fue adecuada a la normativa nacional?
En los tres países la normativa nacional exige que los efectos dañinos de los medicamento sean mencionados al igual que sus beneficios.3,4,5 Los resultados del estudio indican que estas normativas son incumplidas en mayor medida que respetadas. No se monitorizan las discusiones cara a cara entre los representantes y los médicos. La normativa es más estricta en Francia que en Canadá y en EEUU5 y esto puede explicar que en Francia se observase una mención más frecuente a los efectos adversos de medicamentos o contraindicaciones. Sin embargo, la información sobre los efectos adversos graves fue muy inusual en Francia y los representantes hicieron más afirmaciones infundadas sobre la seguridad de los medicamentos.
¿Los representantes influyen en la prescripción?
A pesar de la falta de información sobre seguridad, los médicos juzgan la calidad de la información recibida positivamente y manifiestan su disposición a prescribir los medicamentos presentados. Esto levanta serias dudas sobre los fundamentos que se utilizan para la prescripción. No obstante, este estudio no evaluó las decisiones sino las intenciones de prescripción.
Dos revisiones sistemáticas evaluaron los efectos de la promoción en la prescripción.6,7 Cuanto mayor es el número de contactos con los representantes más aumenta la cantidad de fármacos prescritos, el gasto y menor es la calidad de la prescripción.7 Las muestras gratuitas también influyen en la prescripción. Por ejemplo, en un estudio en EEUU en dermatología se encontró que las tendencias de prescripción a nivel nacional están estrechamente relacionadas con las marcas que distribuyen muestras gratuitas. Un centro médico académico que prohibió las muestras gratuitas registró una prescripción de inicio de genéricos para el acné del 83% en comparación con un 21% a nivel nacional y tenía unos costes del tratamiento del acné que eran inferiores a la mitad del coste medio en EEUU.8 Las razones principales que aducen los médicos son que pueden facilitar medicación a pacientes con ingresos bajos sin seguro médico, razones de conveniencia y también porque los pacientes las aprecian. Irónicamente, las muestras gratuitas a menudo conducen a tratamientos más costosos y prolongados.9
¿Cuál es la solución?
Una mejor regulación de la promoción durante las visitas cara a cara de los representantes requiere una monitorización activa y un refuerzo efectivo de la normativa, con sanciones que eviten las violaciones repetidas, y la corrección de la información cuando los médicos o ciudadanos hayan sido mal informados. La Revue Prescrire ha desarrollado un modelo sin coste económico adicional para la monitorización, a través de una red de médicos “centinelas anónimos”,10 que podría ser adoptada por los legisladores. Otra solución es la aplicación de políticas institucionales que eviten las visitas cara a cara. Por ejemplo, los médicos que trabajan para la aseguradora Kaiser Permanente de EEUU decidieron hace 10 años prohibir las visitas de los representantes a sus lugares de trabajo y, en su lugar, confiar en la información independiente.11 Una nueva alianze de médicos australianos se ha comprometido con desautorizar las visitas médicas en sus consultas.12 Alrededor del 8% de los médicos canadienses y el 17% de los estadounidenses han realizado la misma opción personal y no reciben representantes.13 Independientemente, la información accesible sobre medicinas para los profesionales y el público es una solución muy necesaria (ver Tabla).
Table: A few sources of independent information
Information source | Country | Cost |
---|---|---|
Prescrire International | France | $200 |
Drugs & Therapeutics Bulletin of Navarre | Spain | Free |
Drugs & Therapeutics Bulletin | UK | $130 |
NICE | UK | Free |
Worst Pills Best Pills | USA | $22 |
The NNT (numbers needed to treat) | USA | Free |
Cochrane Database of Systematic Reviews | Global | $421 |
BC Provincial Academic Detailers | Canada | Free |
CADTH – Common Drug Review | Canada | Free |
Independent information with a focus on harm | ||
RxIsk: Making Medicines safer | Global | Free |
Institute for Safe Medication Practices Newsletter | USA | Free |
Ver: Therapeutics Letter 35, May – June 2000.
Implicaciones clínicas
La calidad en la prescripción depende de que los médicos tengan acceso fácil a información no sesgada y comprensible sobre los fármacos, que incluya tanto sus beneficios como efectos adversos y facilite una evaluación justa de la contribución del fármaco basada en los resultados en variables de importancia para la salud de los pacientes. La promoción se centra en los fármacos nuevos, para los que el conocimiento de sus efectos clínicos es incompleto, especialmente las reacciones graves poco frecuentes;14 Se recomienda una prescripción cautelosa. Los representantes tienen por objetivo la venta de medicamentos y no puede esperarse de ellos una información no sesgada. Los médicos deben recordar el “mito de la invulnerabilidad única”. Todo el mundo piensa que a él/ella no le afecta, pero la promoción aflora porque incrementa la prescripción.
Conclusiones
- Los representantes incrementan las ventas de los fármacos que promocionan.
- Un reciente estudio realizado en Canadá, EEUU y Francia mostró que los representantes rara vez facilitan información sobre daños de los medicamentos, que es necesaria para las decisiones racionales y basadas en la evidencia.
- La regulación más estricta de la visita médica en Francia se asocia con una mayor probabilidad de que se facilite información sobre los daños de los medicamentos, aunque la información sobre efectos adversos graves sigue siendo escasa.
- En la decisión de prescribir se requiere entender el equilibrio entre beneficios y daños potenciales, especialmente en el caso de medicamentos nuevos menos familiares. Es improbable que la información promocional satisfaga esta necesidad.
References
- Mintzes B, Lexchin J, Sutherland JM et al. Pharmaceutical sales representatives and patient safety: a comparative prospective study of information quality in Canada, France and the United States. J Gen Intern Med 2013; 28(10):1368-75. http://dx.doi.org/10.1007/s11606-013-2411-7
- Strang DG, Gagnon M, Molloy DW et al. Development of a standardized, comprehensive “ideal drug detail”. Can J Clin Pharmacol 2001; 8(2):73-77.
- Health Canada. Regulation of Health Product Advertising in Canada – Overview for Physicians. July 11, 2011. http://www.hc-sc.gc.ca/dhp-mps/advert-publicit/pol/overview-apercu-eng.php
- US Food and Drug Administration (FDA). Truthful Prescription Drug Advertising and Promotion (Bad Ad Program). Updated 07/15/2014. http://www.fda.gov/Drugs/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/Surveillance/DrugMarketingAdvertisingandCommunications/ucm209384.htm
- Haute Autorité de la Santé (H.A.S.) Description de la regulation des produits de santé en France. January 2013. http://www.has-sante.fr/portail/upload/docs/application/pdf/2013-04/description_de_la_regulation_de_la_promotion_des_produits_de_sante_-_2013.pdf
- Wazana A. Physicians and the pharmaceutical industry: is a gift ever just a gift? JAMA 2000; 283(3):373-380.
- Spurling GK, Mansfield PR, Montgomery BD et al. Information from Pharmaceutical Companies and the Quality, Quantity, and Cost of Physicians’ Prescribing: A Systematic Review. PLoS Med 7(10): e1000352. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.1000352
- Hurley MP. Stafford RS. Lane AT. Characterizing the relationship between free drug samples and prescription patterns for acne vulgaris and rosacea. JAMA Dermatol 2014; 150(5):487-93. http://dx.doi.org/10.1001/jamadermatol.2013.9715
- Alexander GC, Zhang J, Basu A. Characteristics of patients receiving pharmaceutical samples and association between sample receipt and out-of-pocket prescription costs. Med Care 2008; 46(4):394-402.
- Pearl R. Medical conflicts of interest are dangerous. The Wall Street Journal. April 24, 2013. http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424127887324485004578426591868602604
- Anonymous. 15 years of monitoring and one simple conclusion: don’t expect sales representatives to help improve healthcare quality. Prescrire International 2006; 15(84):154-159. http://www.prescrire.org/editoriaux/EDIbilanVMEn.pdf
- No Advertising Please. A new alliance of Australian doctors pledging to ban pharmaceutical company representatives from “educational” visits to their practices in a national campaign aimed at reducing the prescription of medications in inappropriate and potentially harmful ways. http://noadvertisingplease.org
- Chalkley P, Prism Healthcare Intelligence. Targeting Accessible Physicians. Canadian Pharmaceutical Marketing / April 2009:29-30. http://www.stacommunications.com/journals/cpm/2009/04-April%2009/029-Prism.pdf
- Lasser KE, Allen PD, Woolhandler SJ et al. Timing of new black box warnings and withdrawals for prescription medications. JAMA 2002; 287:2215-20.
No Comments