[128] Advertencias de seguridad de los medicamentos: La necesidad de una coordinación internacional
Vanessa Young de Oakville, Ontario, murió repentinamente el 19 de marzo de 2000 a la edad de 15 años. Estaba en tratamiento con cisaprida, un fármaco prescrito para “facilitar el vaciado gástrico”, del que la FDA de EEUU ya había advertido a los médicos de Estados Unidos, dos meses antes, sobre su relación con alteraciones fatales del ritmo cardiaco. Health Canada retrasó la publicación de su … [Leer más...]
[127] Audit y retroalimentación: Perfil personal de prescripción
Los médicos de atención primaria tratan una amplia gama enfermedades en pacientes comunitarios y requieren amplios conocimientos para prescribir.1,2 La cantidad de opciones existentes y el número de medicamentos nuevos que cada año salen al mercado suponen un reto laboral. Se necesitan métodos innovadores que ayuden al médico de atención primaria a monitorizar y evaluar la adecuación de su … [Leer más...]
[126] Daños graves por el uso largo plazo de IBPs en adultos mayores
Los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) se comercializaron en 1988. La agencia canadiense de salud (Health Canada), junto con distintos grupos profesionales y académicos estaban de acuerdo en que estos fármacos deberían prescribirse a la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible para la enfermedad indicada. Sin embargo, el uso de IBPs crece de forma continua. Entre 2000 y 2018, … [Leer más...]
[125] ¿Los prescriptores pueden evitar su contribución a la enfermedad por uso de opioides?
Caso de la ilustración: un individuo de 21 años de edad fue sometido a cirugía con la expectativa de mejorar su enfermedad. Se le prescribió al alta un opioide a dosis estándar durante cinco días. A la semana de seguimiento, acude a su médico de familia para quitar los puntos y el paciente refiere que el dolor continúa. La renovación de la prescripción del opioide, ¿sería adecuada? ¿potencialmente … [Leer más...]
[Edición Especial Marzo 2020] División de comprimidos: Aprovechar al máximo los medicamentos en un momento de necesidad
English | Français | Português | 繁體中文 | 简体中文 | عربي Caso clínico Un mecánico de 54 años con diabetes tipo 2 e hipertensión tuvo un infarto de miocardio en 2015. Actualmente toma Aspirina 81mg / d (sin receta) más 6 medicamentos genéricos recetados que se dispensan mensualmente: atorvastatina 40 mg / día ramipril 5 mg / día empagliflozina 25mg / d escitalopram 10mg / d … [Leer más...]
[124] Su visión sobre Therapeutics Initiative: encuesta del año 2019
En 2019, Therapeutics Initiative completó su quinta encuesta a los lectores para evaluar las percepciones de nuestra unidad académica y el impacto de los eventos organizados por TI. Se realizaron encuestas similares en los años 1996, 2000, 2006 y 2011. En 2019 invitamos a participar en la encuesta a una muestra aleatoria del 10% de todos los farmacéuticos registrados en British Columbia (N=588) y … [Leer más...]
[123] Biosimilares o Biológicos: ¿cuál es la diferencia?
Según la mitología griega, la quimera era una criatura híbrida que exhalaba fuego y que estaba formada por la mezcla de varios animales, normalmente representada como el cuerpo de un león, con una cabeza de cabra que emerge desde la espalda. El ADN recombinante (ADNr) es ADN creado en los laboratorios, que combina material genético de distintos organismos, apropiadamente llamado ADN … [Leer más...]
[122] Veinticinco perlas de los últimos 25 años (parte 2)
En este número, el segundo y último de la serie del aniversario, presentamos las otras 12 perlas clínicas publicadas en Therapeutics Letter entre 2006 y 2018. Therapeutics Initiative celebra su 25 aniversario este año, para lo cual se resaltan algunas de las conclusiones clave de los 120 números de Therapeutics Letter publicados hasta la fecha. 14: La mayoría de los medicamentos nuevos NO ofrecen … [Leer más...]
[121] Veinticinco perlas de los últimos 25 años (parte 1)
Therapeutics Initiative celebra su 25 aniversario este año, en parte a través de resaltar las conclusiones de los 120 números de Therapeutics Letter publicados hasta la fecha. En este primer número de una serie de dos, presentamos 13 “perlas clínicas” que se pueden encontrar en nuestros números publicados entre 1994 y 2005. 1: Las tiazidas son claramente los fármacos de primera elección para el … [Leer más...]
[120] Profilaxis de rutina del TEV, ¿hay un beneficio neto en salud?
La profilaxis del tromboembolismo venoso (TEV) con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) es una práctica común en pacientes hospitalizados no quirúrgicos en British Columbia y en gran parte de América del Norte. Ello incluye a los pacientes que están en un riesgo muy bajo de TEV. Los episodios de TEV comprenden la trombosis venosa profunda (TVP), normalmente en las piernas, que puede ser … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página siguiente »